Entradas 2020
ABRIL
Cinco actos heroicos de la OMS
OZONO vs COVID-19: ¿bulo o realidad?Artículo
Entradas 2019
NOVIEMBRE
Proyecto: "ESPAM: Trayectoria a la Excelencia"
Entradas 2018
DICIEMBRE
La formación en los Servicios de Seguridad y Emergencias: Reflexiones y Conclusiones
NOVIEMBRE
Estudio: Identificación de los perfiles profesionales de las categorías de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha
Entradas 2016
AGOSTO
El impacto de la formación del curso "Delitos de Odio"
Entradas 2015
AGOSTO
El curso "Creación de web para contenidos docentes" a impartir por la ESPAM
JULIO
Carta a la Promoción de Bomberos 2015
Liderar en organizaciones de seguridad y emergencias
Vamos tomando consciencia de la profesionalidad del Servicio al que pronto perteneceremos
La ESPAM obtiene el sello de oro AEVAL
Entradas 2014
NOVIEMBRE
Curso de Defensa Personal para Mujeres
OCTUBRE
Política y estrategias de seguridad en la ciudad
JULIO
2014: seis meses de gestión en la ESPAM
MARZO
Plan Anual de Estudios 2014 ESPAM
FEBRERO
Equipos Primera Intervención (EPI) - Nivel I on-line: un caso de buenas prácticas
Entradas 2013
ABRIL
La Zona del Profesorado en el Aula Virtual ESPAM
MARZO
El Flip Teaching como innovación en la formación
Las Nuevas Tecnologías (NN.TT.) en la formación
Palabras Claves
Condiciones de uso
Este es el blog personal de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga, donde publicaremos diversos artículos sobre Innovación educativa en la formación de los miembros de los Servicios de seguridad y emergencias.
El personal de la ESPAM podrán hacer sus publicaciones en este espacio. Si usted quiere participar con su aportación sobre el tema, puede enviarnos su documento (en formato rtf) a la siguiente dirección email:
Si está relacionado con la materia, será publicado siendo usted responsable de su contenido, de los derechos y copyright del texto.
La ESPAM no se responsabiliza de los contenidos y opiniones expresadas por personas ajenas a la Escuela de Seguridad.
abril 2020
Cinco actos heroicos de la OMS
Por Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga.
Hasta ahora, en todo el mundo se han confirmado más de 3.050.000 casos de COVID-19 y más de 211.221 fallecimientos.
La OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 22 de abril de 2020 dejó claro que, si bien es cierto que las tendencias son diferentes según las regiones, e incluso dentro de una misma región; en la mayoría de los países de Europa Occidental, la epidemia parece mantenerse estable o remitir. No obstante, señala que, en la mayor parte de los países, la epidemia está aún en sus fases iniciales.
Es incuestionable que las órdenes de confinamiento y otras medidas de distanciamiento físico han frenado la transmisión en muchos países. Pero este virus sigue siendo extremadamente peligroso. Los datos iniciales sugieren que la mayoría de la población mundial sigue siendo susceptible, por lo que las epidemias pueden reavivarse fácilmente; como lo demuestra el hecho de que en algunos países que se vieron afectados en los comienzos de la pandemia se está empezando a producir un rebrote de casos. Hay que tenerlo claro: nos queda un largo camino por delante. Este virus estará con nosotros durante mucho tiempo.
La OMS señala que uno de los mayores peligros a los que nos enfrentamos en este momento es la complacencia. En los países con órdenes de confinamiento, las personas sienten una frustración comprensible por llevar semanas encerradas en casa. Es comprensible que la gente desee retomar sus vidas cotidianas, porque están en juego su salud y su subsistencia. Pero en palabras de la OMS, “Pero el mundo no volverá, ni puede volver, a la situación anterior. Debe haber una «nueva normalidad»: un mundo más saludable, más seguro y mejor preparado.”
[Abrir] (pdf; 709 Kb)....
abril 2020
Ozono vs COVID-19: ¿bulo o realidad
Por Pascual Sánchez Bayton López.
Bombero R.C.Bomberos de Málaga.
Licenciado en Derecho.
Riesgos Laborales UNED.
La respuesta a esta pregunta la vamos a dar desde una perspectiva enmarcada en un ámbito
laboral, por tanto, además de la normativa sanitaria, también debemos tener en cuenta la
normativa en riesgos laborales. Dando una respuesta muy concreta y ágil al uso de cañones de
O3 frente al COVID-19 en vehículos y dependencias tanto policiales como de bomberos.
Sabemos que el COVID-19 se encuentra en las gotitas que una persona infectada emite al
hablar, toser o estornudar y que estas no permanecen en el aire, sino que se depositan sobre
las superficies. En los servicios de bomberos y policía local las dependencias y vehículos son
compartidos por diferentes profesionales a lo largo de un mismo turno y por supuesto esto
vuelve a suceder con los cambios de turno. Es evidente que surge la necesidad de desinfectar
las superficies de las diferentes dependencias y vehículos.
¿Es el Ozono eficaz y seguro para la salud de los profesionales, en esa tarea?
[Abrir] (pdf; 135 Kb)....
noviembre 2019
Proyecto: "ESPAM: Trayectoria a la Excelencia"
Por Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga.
Con motivo del aniversario de las primeras elecciones democráticas la FAMP quiere poner énfasis en su celebración, el 40 aniversario de los ayuntamientos democráticos, con el esfuerzo y la contribución de todos y todas ha cambiado la sociedad andaluza desde todos los ámbitos, con la ambición y obligación de seguir mejorando día a día, asumiendo nuevos desafíos y retos que se conviertan en oportunidad.
Poniendo en valor y dando visibilidad y reconocimiento público a todo lo bien andado, la FAMP convocó los premios "El poder de lo Local" y la ESPAM concurrió a los mismo con el proyecto "ESPAM: Trayectoria a la Excelencia" poniendo en valor la búsqueda de la excelencia en clave municipal.
El pasado 18 de septiembre se fallaron los premios y la Comisión Permanente de la FAMP, ratificó el fallo del Jurado Científico, y reconoció a la ESPAM su labor otorgándole la Mención Especial por su proyecto.
[Leer más]....
diciembre 2018
La formación en los Servicios de Seguridad y Emergencias: Reflexiones y Conclusiones.
Por Daniel Gil Gutiérrez.
Bombero del Ayuntamiento de Córdoba.
Por Jesús Sánchez Bellido.
Sargento del R.C.Bomberos del Ayuntamiento de Málaga.
(Coord.) Ant.Carlos Torán Marín
Master en NN.TT. aplicadas a la enseñanza.
Experto Universitario en Entornos Virtuales de Enseñanza.
Los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2018 se ha desarrollado en la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga (ESPAM) la actividad formativa denominada "La formación en los Servicios de Seguridad y Emergencias".
Con ello, se pretendía identificar cómo se realiza la formación en estos colectivos (Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento , Protección Civil y Servicios de Emergencías Médicas Extrahospitalaria) y si reúnen los elementos necesarios para que tengan la finalidad pedagógica que pretenden, que no es otra que ser útil a los profesionales que la reciban para que conozcan nuevas metodologías o modifiquen o mejoren los modos de hacer para conseguir una mejora en su actuación (personal) y, por tanto, una mejora para la Organización y para la Sociedad; en definitiva, que el impacto de la formación sea positivo en los tres niveles de intervención.
De lo tratado, plasmamos aquí nuestras reflexiones y conclusiones con la intención de generar un documento que nos invite a hacer la formación de otra forma, de otra manera, de un cambio en el modelo que, aún, nos cuesta.
[Leer más]....
Tecnología: html; css; java-script
/ Periodo: 2020 / Optimizado: chrome; internet explorer; firefox; safari / Idioma: castellano
(c) Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga
- 2013