Jornada de autoprotección para mujeres. En clave de cambio
- Inicio:
- Descripción
- La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales tal y como reconoce la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de Naciones Unidas. Es una clara expresión de la desigualdad entre hombres y mujeres, siendo ésta un grave problema para la sociedad. - La intensidad y gravedad que aún tiene en España la violencia contra la mujer, concebida ésta como el instrumento para mantener la desigualdad y las relaciones de poder del hombre sobre la mujer, constituye uno de los ataques más flagrantes al derecho a la libertad, a la igualdad y a la no discriminación proclamados en nuestra Constitución. Los datos que nos encontramos son realmente desgarradores. Teniendo en cuenta que no todas las agresiones se ponen en conocimiento de la policía, por miedo o por vergüenza, estamos hablando de un fenómeno social de proporciones preocupantes. - La violencia ejercida en el entorno familiar y, en particular, la violencia de género constituye un grave problema de nuestra sociedad que exige una respuesta global y coordinada por parte de todos los poderes públicos. La situación que originan estas formas de violencia trasciende el ámbito meramente doméstico para convertirse en una lacra que afecta e involucra a toda la ciudadanía. - Muchas mujeres que padecen malos tratos deciden afrontar con valentía una ruptura de la convivencia con el agresor y denunciar la situación. Por ello es necesario arbitrar cualquier medida que pueda prevenir situaciones de maltrato hacia las mujeres y asistir a las víctimas, proporcionando una atención integral a las mismas. - Una de las medidas es la organización de cursos de Autoprotección con la finalidad de adquirir técnicas y destrezas para la prevención y evasión de posibles agresiones. Es importante que las mujeres conozcan las circunstancias en que se producen estas agresiones, que estrategias pueden emplear para evitarlas y qué deben hacer cuando estas ya se han producido. - Igualmente, se pretende que las mujeres conozcan los Recursos para su asistencia y apoyo psicosocial. Dentro del marco de Actividades relacionadas con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial, en colaboración con CRUZ ROJA. - La Policía Local, también está comprometida en la lucha contra estas violencias que causan tanta alarma social, no sólo a través de G.I.P, sino con cualquier actuación policial que entra en el primer contacto con la víctima. 
- Dirigido a
- Mujeres del Programa Empleo Mujer y Familias. 
- Objetivos
- Acercar a las mujeres participantes, a la realidad de su seguridad, eliminando sus posibles barreras y dudas, así como el sentimiento de desprotección.
- Aprender a prevenir y disuadir situaciones de riesgo, dotándola de los conocimientos básicos necesarios que le permitan evitar situaciones de violencia.
- Conocer los recursos de carácter socioasistencial que ofrece la ciudad de Málaga, a las víctimas de dicha problemática.
 
- Contenidos
- Programa: - 9:45. Recepción, Recogida de carpetas, solicitudes de inscripción,…etc - 10:00 Presentación de las Jornadas a cargo de CRUZ ROJA Y ESPAM - 10:00 a 11:00: Recursos socioasistenciales para mujeres víctimas de Violencia de género - 11,00 a 13,00: Nociones básicas de seguridad y autoprotección - 13,00 Encuestas y clausura de la Jornada 
- Profesorado
- • Dña. Mª Luisa Mérida Merenciano - • D. Francisco Plaza Fernández 
- Modalidad
- Jornadas. 
- Duración
- 3 horas 
- Certificación
- Asistencia. 
- Fecha de Celebración
- El 29 de noviembre de 2022 
- Horario
- De 10:00 a 13:30 h. 
- Plazas para asistentes
- 47 
- Lugar de Celebración
- Aula 1 de la ESPAM. 
- Observaciones
- A través de este curso, se les proporcionará a las mujeres asistentes unos conocimientos y habilidades básicas de autoprotección, mejorándoles su nivel de seguridad personal y generándoles un clima de mayor autoestima y de autoconfianza, involucrando a la víctima en la protección de su propia seguridad. - • Al tratarse de un curso presencial deberá someterse a las medidas de prevención y protección para la COVID-19 que las Autoridades Sanitarias determinen y se encuentren en vigor para el periodo de celebración del curso.- 
- Precio Público
- • Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): 00,00 €.- 
 • Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes recibidas con respecto a las plazas convocadas para esta edición: 00,00 €.
 
          
      