Inicio
Aula Virtual
Plan Anual de Formación
Extinción de Incendios
Policía Local
Protección Civil
Jornadas y Eventos
Programa Modular de Formación
Plan Anual Formación Profesorado
Empresas, Instituciones, Colectivos
Boletines
Fondo Bibliográfico
Legislación de interés
La Institución
Inscripción hasta 01-03-22
Para inscribirse mediante documento impreso (doc; 146 kb)
Curso perteneciente al Programa Modular de Formación Especializada en Rescate y Salvamento en Montaña
De interés
Ordenanza Fiscal Municipal nº 57 sobre el precio público por las actividades y servicios desarrollados
por la ESPAM.
(pdf; 101 kb)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Plan Anual de Formación 2022
Extinción de Incendios y Salvamento
Rescate y salvamento en montaña
El presente curso (Módulo I - Rescate y Salvamento en Montaña), se encuentra integrado en el Programa Modular de Formación Especializada en Rescate en Montaña y pretende dotar a los alumnos de conocimientos generales sobre seguridad, rescate y salvamento en montaña.
Al finalizar la actividad docente, los alumnos podrán realizar operaciones de rescate de personas en situación de emergencia, utilizando medios y técnicas de rescate en montaña, actuando de forma coordinada con los miembros de un equipo de respuesta a emergencia, seleccionando los equipos adecuados y desarrollando las operaciones de intervención cumpliendo la formativa de seguridad y medio ambiente.-
Dirigido a
Miembros de los S.E.I.S., Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Unidad Militar de Emergencias.- (Ver perfil en Observaciones)
Objetivos
• Conocer el entorno próximo de la montaña, para poder prever incidentes en este medio.-
• Distinguir el equipo individual y colectivo utilizado en el rescate en montaña.-
• Realizar instalaciones y sistemas de seguridad para líneas de cuerda.-
• Afianzar métodos y sistemas de seguridad y progresión en el medio montañoso.-
• Dominar las maniobras básicas de progresión con cuerda y en los medios anteriormente señalados para poder ofrecer una respuesta segura y eficiente.-
• Ejecutar movimientos de coordinación y equilibrio orientados hacia la progresión en terreno vertical y terreno dificultoso.-
• Realizar ejercicios y técnicas de rescate y salvamento que permita a los alumnos poder intervenir en una respuesta inicial ante una intervención en la montaña.-
• Diferenciar las maniobras específicas de evacuación y traslado de accidentados en función del medio montañoso.-
• Mostrar habilidades y actitudes sociales de trabajo en equipo en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.-
• Asimilar y afianzar los contenidos de este módulo para poder continuar el proceso de formación continua.-
Contenidos
El rescate y salvamento en la montaña.- Equipamientos e instalaciones en montaña.- Maniobras básicas de progresión en el medio vertical.- Maniobras de rescate y salvamento.- Gestión de una intervención de rescate y salvamento en montaña.-
Profesorado
• D. Daniel Gil Gutiérrez.-
• D. Matías Cuesta Paz.-
• D. Francisco Molina Rodríguez.-
• D. Gregorio Fernández Calero.-
• D. Antonio Bravo Robles.-
Modalidad
2) Curso no obligatorio; asistencia fuera de la jornada laboral.-
Duración
32 horas.-
Certificación
Superación.-
Fecha de celebración
Del 14 al 17 de marzo de 2022.-
Horario
• Día 14 de marzo de 09:00 a 15:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.-
• Dís 15 y 16 de marzo de 09:00 a 15:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.-
• Día 17 de marzo de 09:00 a 15:00 h.-
Plazas para asistentes
26.-
Lugar de celebración
• ESPAM y distintos escenarios y espacios donde se desarrollarán las distintas prácticas previstas, de todo lo cual será informado al inicio de la actividad formativa al alumnado seleccionado para participar en la misma.-
• El primer día de clase en el Aula 4 de la ESPAM, sita en Avda. Santiago Ramón y Cajal nº 105.-
[Ir a] Plano del Callejero Google Maps (abre en ventana nueva)
Plazo de presentación de solicitudes
Hasta el 1 de marzo.-
Observaciones
• Este curso pertenece al módulo I del Programa de Modular de Formación Especializada en Rescate y Salvamento en Montaña.-
• El alumnado debe acudir con su equipo personal de progresión consistente:
•• Arnés anticaídas o arnés de sujeción UNE/EN 361 – UNE/EN 358
•• Arnés o Torno de pecho UNE/EN 361 o Arnés de cinta de pecho
•• Casco de alpinismo o similar UNE/EN 12492 – UNE/EN 397
•• Elemento de amarre doble (Cabo de anclaje) UNE/EN 354
•• 4 Mosquetones de seguridad UNE/EN 362 o UNE/EN 12275
•• Dispositivo de descenso tipo RIG o similar UNE/EN 12841
•• Equipo de ascenso por cuerda provisto de:
•• Bloqueador Ventral (Croll) UNE/EN 567
•• Bloqueador de mano (Puño) UNE/EN 567
•• Cabo de anclaje para puño.
•• Pedal para bloqueador de mano.
•• Mochila o petate personal.
•• Guantes de protección.
•• Gafas de protección.
•• Calzado de montaña.
•• Uniforme de servicio de procedencia.
• El perfil adecuado del alumnado para esta propuesta formativa sería el de miembros operativos de los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamentos, con conocimientos básicos sobre maniobras y sistemas de rescate y salvamento, que les permitiese progresar sin dificultad y con seguridad en este tipo de medio.-
Precio público
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): 242,23 €.-
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de
desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes
recibidas con respecto a las plazas convocadas en la 1ª edición: 253,50 €.-
Tecnología: html; css; java-script / Periodo: 2022 / Optimizado: chrome; internet explorer; firefox; safari / Idioma: castellano
(c) Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga - 2013