Se inicia la colaboración entre la Espam y el Centro de Participación Activa Trinidad, dependiente de la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía.
El pasado 16 de Julio, tuvo lugar la primera de una serie de charlas del Programa de PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD PARA COLECTIVOS CIUDADANOS, que se van a celebrar en colaboración con el Centro de Participación Activa Trinidad, dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Una de las misiones de la ESPAM es la realización de actividades divulgativas de prevención en materia de seguridad pública destinadas a colectivos ciudadanos y a la ciudadanía en general. El propósito las mismas, es hacer de esta institución municipal un instrumento de máxima utilidad y calidad al alcance de nuestra ciudad y sus habitantes, ya que estos, son los destinatarios/as finales de las mejoras que puedan conseguirse y es a ellos/as ,a los que queremos ofrecer esta acción divulgativa.
Conjuntamente con el Centro de Participación Activa Trinidad, que es un centro de promoción del bienestar de las personas mayores tendente al fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social , han iniciado el programa de PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD PARA COLECTIVOS CIUDADANOS.
A través de la impartición de un ciclo de charlas, los/as distintos profesionales del Área de Seguridad se acercarán, estrecha y directamente, a los diferentes colectivos ciudadanos participantes de cara a ofrecerles consejos de seguridad y prevención en diferentes ámbitos. Igualmente, se informará para que incrementen su información sobre los riesgos de seguridad que les puedan afectar y los medios que la sociedad pone a su disposición para protegerles, fomentando su confianza en los servicios de seguridad y emergencias, desarrollando conductas proactivas en las denuncias de situaciones y delitos de que puedan resultar víctimas.
La ciudadanía, requiere una atención personalizada por parte de las instituciones encargadas de la Seguridad Pública (entre las que se encuentra la ESPAM), tendente a proporcionarles los niveles de seguridad que les permitan un normal desenvolvimiento en la sociedad. De esta forma, la institución puede conocer los problemas de seguridad que afectan a colectivos tales como asociaciones de vecinos, colectivos de mujeres, u otros grupos especialmente vulnerables (como asociaciones de personas con discapacidad), y articular una respuesta eficaz en la aplicación de estrategias para solucionar los mismos. Estas actividades no solo brindan conocimientos teóricos, sino que también promueven un cambio de actitud y comportamiento hacia los servicios de seguridad y emergencias. Además, al ser realizadas en el ámbito comunitario, generan un impacto colectivo que se traduce en una mayor conciencia de seguridad.
La primera de las charlas, ha estado a cargo de Miguel Ramírez , quien ha tratado el “Abordaje y fraudes en las calles de la ciudad y en los domicilios”, exponiendo los diferentes tipos de fraudes, timos y estafas, con las que la ciudadanía puede encontrarse, así como los medios que la sociedad pone a su disposición para protegerles, fomentando su confianza en los servicios de seguridad y emergencias, desarrollando conductas proactivas en las denuncias de situaciones y delitos de que puedan resultar víctimas.
Desde aquí, queremos agradecer la acogida ciudadana que ha tenido esta primera charla.