JORNADA. Después del incendio: la declaración judicial; una visión externa

Información del evento
Inicio:
Cartel de la Jornada

Descárgate el cartel de la Jornada

Descripción

Cuando se produce un incendio las actuaciones por parte de los servicios de emergencias y cuerpos de seguridad van encaminadas a, en primer lugar, evitar daños personales y poner a salvo a las personas afectadas para que no se pongan en peligro sus vidas, más aún de lo que pudieran encontrarse.


En segundo lugar, evitar la propagación del incendio para que no se vean afectadas más personas y bienes y, por último, la extinción del fuego.


Pero una vez sofocado el incendio surge la necesidad de conocer cuál ha sido la causa del mismo, si ha sido incidental, accidental o provocado ya que, dependiendo de dichas circunstancias, las responsabilidades acerca del mismo varían.


El Informe o Dictamen Pericial es el documento técnico, sobre un hecho controvertido, que puede ayudar en la resolución de conflictos por la vía extrajudicial o judicial y en él se expresan la valoración e investigación de los posibles daños sufridos, así como la determinación de principios, causas y consecuencias e incluso la realización de una valoración económica del hecho.


Está formado por la información preliminar, la investigación, el análisis de pruebas, la Inspección técnico-ocular y las conclusiones.


A partir de todo esto, el perito creará el informe pericial de manera clara y objetiva y siempre que sea necesario, acudirá al juicio para responder las preguntas del Juez.


Por tanto, es importante tener en consideración esta fase a la hora de actuar en la extinción y posteriormente, una vez sofocado, tanto por el personal de la extinción como por los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad actuantes, que suelen ser los primeros en llegar y, muchas veces, son citados en vista judicial para declarar acerca de lo visto al llegar al lugar del siniestro y en su actuación.


La observación y testimonio de todas las personas actuantes es vital y por ello, es importante conocer qué aspectos son relevantes a la hora de reflejarlo en los Informes de Intervención, o Partes de Actuación, previos a la confección de los atestados.

Dirigido a

PREFERENCIA DE ADMISIÓN:

  1. Miembros del SEIS, Policía Local y Protección Civil del Ayto. Málaga

  2. Otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Servicios de Emergencias

  3. Miembros de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil del Ayto. Málaga

  4. Otros miembros de Protección Civil de otros municipios.

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

  • Conocer los elementos que van a proporcionar información fundamental para el proceso de investigación y declaración de responsabilidades en un siniestro por incendios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer los aspectos relevantes que determinan a la Fiscalía en la investigación por delito.
  • Conocer los modelos y técnicas en la investigación de incendios.
  • Conocer los principios básicos de un incendio para evitar la eliminación de prueba.
  • Conocer las conductas en las intervenciones profesionales que pueden provocar la eliminación de pruebas.
Contenidos
  • Elementos definitorios en la investigación judicial.
  • Muestras y cadena de custodia. 
  • Principios básicos de incendios y fuentes. 
  • Principios de investigación técnica. 
  • Incendios provocados.
Profesorado
  • Juan Calvo-Rubio Burgos

Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Málaga.

  • José Manuel Ramírez Robles

Guardia Civil en la Reserva, experto en Policía Judicial (Científica) y, actualmente, Especialista Investigador Causista de Incendios y Explosiones.

Modalidad

Curso no obligatorio; fuera de la jornada laboral.

Duración

5 horas

Certificación

Asistencia

Fecha de Celebración

El 10 de marzo de 2025

Horario
  • De 09:00 a 10:00 horas
  •      10:00 a 10:30 horas (Coffee break)
  •      10:30 a 14:30 horas
Plazas para asistentes

50

Observaciones
  • Esta actividad tiene la consideración de Jornada al tratar un tema específico por expertos en el área de conocimiento, teniendo un carácter divulgativo e informativo.
  • El descanso se realizará de 10:00 a 10:30, ofreciendo a las personas participantes un desayuno, habilitado en las instalaciones de la Escuela, normalmente conocido como CoffeeBreak, espacio destinado para el intercambio de opinión y contactos.
Lugar de Celebración

 

Plazo de presentación de solicitudes

Hasta el 6 de marzo de 2025.

Inscripción

Inscripción al Curso

Precio Público

• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): --,-- €.
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes recibidas con respecto a las plazas convocadas para esta edición: --,-- €.