Espacios confinados. Intervención para rescatadores
- Inicio:
- Descripción
La entrada en espacios confinados es una de las operaciones de rescate, que más riesgos pueden originar a un equipo de respuesta a emergencias. Podemos definir un espacio confinado como un lugar pequeño, estrecho, de difícil acceso, ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos, inflamables o tener una atmósfera deficiente de oxígeno, que no está concebido para una ocupación continuada por
parte del socorrista y además que puede desplomarse. Esta definición se refiere a multitud de escenarios en el entorno urbano e industrial como silos, galerías subterráneas, depósitos, etc. Claramente la necesidad potencial de rescate y salvamento de personas accidentadas en este tipo de espacios existe, prácticamente, en todas las ciudades, debido en buena parte al progresivo desarrollo socio económico y la innovación tecnológica producida en las instalaciones urbanas e industriales.
Los servicios de emergencia, deben dar una respuesta eficaz y eficiente cuando ocurren accidentes en este tipo de lugares, a veces viéndose los equipos afectados por los mismos riesgos y peligros que han desencadenado el accidente. Por lo tanto, es necesario que los equipos de respuesta en este tipo de intervenciones, conozcan los peligros y dominen una serie de procedimientos y técnicas que les posibiliten intervenir en este tipo de entornos en presencia de peligros objetivos propios de la instalación como presencia eléctrica, oscuridad, humedad y presencia de algún tipo de atmósfera peligrosa.
La formación y el entrenamiento con equipos y técnicas adecuadas y el resultante conocimiento y experiencia, son los únicos medios para obtener una respuesta segura y eficiente y que sirva para aumentar las competencias necesarias en la actualidad en los servicios de respuesta a emergencia para poder acometer tareas e intervenciones que puedan, no sólo evitar que sufran determinados peligros o accidentes, sino que la intervención se desarrolle conforme a procedimientos adecuados y seguros al nivel de la emergencia.
- Dirigido a
PREFERENCIA DE ADMISIÓN:
- Miembros del S.E.I.S. del Ayuntamiento de Málaga
- Miembros del S.E.I.S. de otros Ayuntamientos
- Miembros de Unidad de Subsuelo de Policía Nacional/Guardia Civil
- Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer el entorno confinado.
- Identificar los riesgos que existen en una intervención de rescate.
- Utilizar, adecuadamente, los equipos de protección individual y colectivos de rescate
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los principios básicos de seguridad ante la entrada y rescate en espacios confinados.
- Saber aplicar procedimientos operativos adecuados según el nivel de emergencia en una intervención en espacios confinados.
- Dominar las maniobras genéricas y específicas aplicables al rescate y salvamento en espacios confinados, para poder ofrecer una respuesta segura.
- Planificar y organizar la respuesta ante diferentes tipos de intervenciones en espacios confinados.
- Integrarse en cualquier equipo de respuesta a emergencias en este tipo de accidentes y realizar su trabajo con seguridad y eficiencia.
- Contenidos
- C.01 Definición e identificación de espacios confinados.
- C.02 Procedimiento y control de entrada a un espacio confinado.
- C.03 Equipos individuales y colectivos para intervención en Espacio confinado.
- C.04 Rescate y salvamento en espacio confinado.
- C.05 Evaluación.
- Profesorado
- Daniel Gil Gutiérrez
Bombero en el Ayto. de Córdoba y profesorado de la ESPAM en esta especialidad.
- Francisco Molina Rodríguez
Bombero Jefe de Equipo en el Ayuntamiento de Alcalá de Guaira (Sevilla) y profesorado de la ESPAM en esta especialidad.
- Francisco Javier Aguilera Trillo
Bombero en Ayto. de Morón de la Frontera (Sevilla) e instructor en esta especialidad.
- Modalidad
Curso no obligatorio; fuera de la jornada laboral.
- Duración
21 horas
- Certificación
Superación
- Fecha de Celebración
Del 5 al 7 de mayo de 2025
- Horario
- Día 5: Mañana de 9:00 a 14:30 h. (30 minutos de descanso incluidos).
Tarde de 16:00 a 19:00 h.
- Día 6: Mañana de 9:00 a 14:30 h. (30 minutos de descanso incluidos).
Tarde de 16:00 a 18:00 h.
- Día 7: Mañana de 9:00 a 15:00 h. (30 minutos de descanso incluidos).
- Plazas para asistentes
20
- Observaciones
El alumnado debe aportar el siguiente equipamiento personal:
- Arnés anticaídas o arnés de sujeción- UNE/EN 361 – UNE/EN 358
- Casco de rescate industrial – UNE/EN -397
- Elemento de amarre doble (Cabo de anclaje)- UNE/EN 354
- 4 Conectores de seguridad UNE/EN 362 o UNE/EN 12275
- Dispositivo de descenso tipo RIG o similar UNE/EN 12841
- Guantes de protección.
- Calzado de seguridad
- Gafas de protección.
- Uniforme del servicio de procedencia.
- Ropa complementaria y adecuada según circunstancias meteorológicas
Los alumnos admitidos recibirán la acreditación para acceder al Aula Virtual de la ESPAM, donde podrán hacer uso de la siguiente documentación:
- NPS 203 Espacios confinados
- NPS 309 Instrucciones generales de seguridad
- NTP 223: Trabajos en recintos confinados
- Información básica del PRL ETAP Atabal
- Cartel de información de riesgos en ETAP
- Díptico ETAP Atabal
- Lugar de Celebración
- Día 5: Aula 4 de la ESPAM. Av Santiago Ramón y Cajal nº105
- Día 6 y 7: ETAP El Atabal
- Plazo de presentación de solicitudes
Hasta el 27 de abril de 2025.
- Inscripción
- Precio Público
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): 219,75 €.
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes recibidas con respecto a las plazas convocadas para esta edición: 235,53 €.