Introducción a la IA para servicios de seguridad y emergencias
- Inicio:
- Descripción
La Inteligencia Artificial (IA) representa una herramienta clave para la modernización de la gestión pública en general y servicios de seguridad y emergencias, en particular.
Los servicios de urgencias y emergencias están en un momento crítico ante la irrupción de la inteligencia artificial (IA). La IA no es un concepto nuevo. La Comisión Europea la define como “sistemas de software, y posiblemente también de hardware, diseñados por humanos que, ante un objetivo complejo, actúan en la dimensión física o digital, percibiendo su entorno a través de la adquisición e interpretación de datos estructurales o no estructurados, razonando sobre el conocimiento, procesando la información derivada de estos datos y decidiendo las mejores
acciones para lograr el objetivo dado” Su implantación ha tenido un aumento exponencial en los últimos años; como ejemplo, la implantación de ChatGPT fue, tan solo, de 5 días, mientras que cualquier plataforma audiovisual tardaron varios años en conseguir un millón de usuarios.
Por tanto, ante esta implantación, nuestro papel, como profesionales de las urgencias y emergencias, es aportar nuestra experiencia en la identificación de las necesidades para enfocar de la mejor manera posible los esfuerzos que supone la implementación de esta nueva tecnología y saber aplicarla adecuadamente.
El posicionamiento de los servicios de seguridad y emergencias ante la IA debe ser proactivo y teniendo la atención de la ciudadanía como el foco de principal de aplicación, teniendo en cuentan la ética, la capacitación del personal y la adaptabilidad a los avances tecnológicos como elementos clave para aprovechar los beneficios de la IA.
En principio, la inteligencia artificial no tiene como finalidad reemplazar a los humanos, sino mejorar significativamente las capacidades y contribuciones de estos.
Esta acción formativa proporciona conocimientos esenciales sobre cómo utilizarla con responsabilidad en los distintos ámbitos de una administración local. El objetivo es empoderar a los y las profesionales públicos para que comprendan, evalúen y apliquen casos de uso de IA, mejorando la eficiencia, la toma de decisiones y la calidad del servicio a la ciudadanía.
- Dirigido a
PREFERENCIA DE ADMISIÓN:
- Miembros de Policía Local, SEIS y Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga
- Miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad no pertenecientes al Ayuntamiento de Málaga
- Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
- Comprender, evaluar y aplicar casos de uso de IA, mejorando la eficiencia, la toma de decisiones y la calidad del servicio a la ciudadanía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender qué es la IA y qué tecnologías la conforman.
- Conocer su impacto y riesgos en el sector público.
- Identificar aplicaciones prácticas de la IA en áreas municipales.
- Aprender a interactuar con sistemas de IA (ej. asistentes virtuales, generación de textos, análisis predictivo).
- Reflexionar sobre los aspectos éticos, legales y organizativos del uso de la IA en la administración.
- Contenidos
- Introducción a la IA en las AAPP
- Tipos de IA. Casos de uso en gobiernos locales y beneficios esperados
- IA generativa y lenguaje natural: chatgpt, gemini, claude,etc
- Automatización de procesos y toma de decisiones con IA
- Aspectos éticos, normativos y de transparencia en el uso de IA en el sector público
- Taller práctico con prompt y ejemplos contextualizados
- Profesorado
- Dña. Cristina Muñoz Zea
Ingeniera en Informática. Gestora de Proyectos IT del Área de Innovación Ayto. Málaga. Coordinadora del grupo de IA/RPA de la Red de Ciudades Inteligentes (RECI).
- Modalidad
Curso no obligatorio; fuera de la jornada laboral.
- Duración
8 horas
- Certificación
Asistencia
- Fecha de Celebración
El 29 y 30 de octubre de 2025
- Horario
- De 17:00 a 21:30 h. (30 minutos de descanso incluidos).
- Plazas para asistentes
20
- Lugar de Celebración
- Aula 3 de la ESPAM, sita en Av Santiago Ramón y Cajal nº105
- Plazo de presentación de solicitudes
Hasta el 15 de octubre de 2025.
- Inscripción
- Precio Público
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): 36,17 €.
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes recibidas con respecto a las plazas convocadas para esta edición: 51,91 €.