Patologías edificatorias e introducción a los apeos para mandos del S.E.I.S.
- Inicio:
- Descripción
La patología de la construcción contempla todas las lesiones encontradas en una edificación a consecuencia de problemas constructivos surgidos, bien por la fatiga del material, bien por daños derivados como consecuencia de sismos o accidentes sobre la estructura.
Una vez visualizados los daños, se hace preciso valorar la posible gravedad de la patología y determinar, en consecuencia, las directrices y medidas necesarias de protección, e incluso, custodia del inmueble.
El mando del SEIS que asiste a una intervención de dichas características, debe poseer el conocimiento mínimo acerca de las patologías constructivas para poder determinar las acciones preventivas adecuadas en primera instancia y de urgencia, con independencia de las decisiones posteriores que pudiera tomar el personal técnico competente.
- Dirigido a
PREFERENCIA DE ADMISIÓN:
- Mandos del SEIS del Ayuntamiento de Málaga.
- Miembros del SEIS del Ayuntamiento de Málaga.
- Mandos de SEIS de otras administraciones.
- Miembros del SEIS de otras administraciones.
- Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer las distintas patologías edificatorias que pueden observarse y distinguir su gravedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las patologías edificatorias de las distintas estructuras habituales.
- Conocer los apeos básicos de urgencia.
- Contenidos
- C.01 Definición patología. Cimentaciones y elementos en contacto con el terreno.
- C.02 Patologías estructuras madera, fábrica y muros de carga, hormigón armado.
- C.03 Patologías estructuras metálicas, revestimientos, fachadas y cubiertas.
- C.04 Introducción a los apeos. Intervenciones de los ayuntamientos.
- Profesorado
- Araceli Travesí Guadamuro
Arquitecta de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga y profesora de la ESPAM de estas materias.
- Modalidad
Curso no obligatorio; fuera de la jornada laboral.
- Duración
4 horas
- Certificación
Asistencia
- Fecha de Celebración
El 4 de junio de 2025
- Horario
- De 9:00 a 13:30 h. (30 minutos de descanso incluidos).
- Plazas para asistentes
25
- Lugar de Celebración
- Aula 1 de la ESPAM. (Av Santiago Ramón y Cajal nº10)
- Plazo de presentación de solicitudes
Hasta el 20 de mayo de 2025.
- Inscripción
- Precio Público
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): 36,17 €.
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes recibidas con respecto a las plazas convocadas para esta edición: 51,91 €.