Inteligencia emocional y gestión del estrés en los servicios de seguridad y emergencias
- Inicio:
- Descripción
La inteligencia emocional es una habilidad y como tal se puede aprender y enseñar. De poco sirve ser inteligentes intelectualmente si no somos capaces de conocer, aprender y gestionar nuestras propias emociones. Los seres humanos necesitamos aprender acerca de nuestros estados emocionales; identificarlos, reconocerlos y manejarlos adecuadamente ya que el 70- 80% del éxito en la edad adulta proviene de la inteligencia emocional.
Dentro de las organizaciones policiales y de emergencias, la Inteligencia Emocional se convierte en una herramienta útil e importante en prácticamente todos los sectores a los que atiende: servicio al ciudadano, trabajo en equipo, resolución de conflictos. Además de todo esto, el policía es un garante del orden público que porta un arma de fuego, es aquí donde parece fundamental que posea la capacidad de conocer sus emociones, acceder a ellas y manejarlas correctamente.
En esta actividad formativa se pretende que el alumnado conozca y comprenda los beneficios de la Inteligencia Emocional en nuestra salud, toma de decisiones, aprendizaje y rendimiento profesional; tome conciencia y comprensión de las emociones y sentimientos propios y ajenos; aumente su autoconocimiento y autoestima; aprenda a gestionar sus emociones y ayudar a otros a gestionarlas así como desarrollar más capacidad para conectar con los demás, establecimiento relaciones productivas y desarrollando la capacidad para resolver conflictos.
Así mismo entrenar y potenciar la inteligencia emocional conlleva una mejora personal, un desarrollo de la creatividad y la capacidad para disfrutar del "aquí y ahora".
- Dirigido a
Personal a quien se dirige y preferencia de admisión
- Miembros de Policía Local, SEIS y Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga.
- Miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad no pertenecientes al Ayuntamiento de Málaga.
- Objetivos
Objetivos generales
- Entrenamiento de las habilidades emocionales.
- Prevenir desajustes en salud mental y mejorar los niveles de estrés.
Objetivos específicos
- Entrenar la conciencia emocional.
- Conocer herramientas de gestión de estrés.
- Saber aplicar herramientas de precepción, facilitación, comprensión y regulación emocional.
- Saber ser partícipe en la generación de un clima de trabajo positivo y satisfactorio.
- Contenidos
- Introducción al estrés. Mecanismos biológicos, psicológicos y sociales
- Repercusión del estrés en la salud física. Ansiedad y depresión
- Herramientas de afrontamiento
- Introducción al concepto de inteligencia emocional
- Diferentes modelos y beneficios de la inteligencia emocional
- Inteligencia emocional y trabajo seguridad y emergencias
- Percepción y expresión emocional
- Identificación de emociones, sentimientos y pensamientos en nuestros propios estados físicos
- Expresión emocional acorde al contexto
- Identificación emocional en otras personas
- Profesorado
- Dña. Inmaculada Cerezo Fernández
Policía Local de Málaga; Psicóloga; atiende la Sección de Atención Personal de la Policía Local.
- Modalidad
Curso no obligatorio; fuera de la jornada laboral.
- Duración
- 21 horas
- Certificación
Superación
- Fecha de Celebración
Los días 7, 14, 21, 28 de octubre y 4 y 7 de noviembre de 2025
- Horario
- De 17:00 a 21:30 h. (incluidos 30 minutos de descanso).
- El día 7 de noviembre de 17:00 a 21:30 h. (Online)
- Plazas para asistentes
20
- Lugar de Celebración
- Aula 4, tatami de la ESPAM, sita en Av Santiago Ramón y Cajal nº10
- Aula Virtual de la ESPAM
- Plazo de presentación de solicitudes
Hasta el 21 de septiembre de 2025.
- Observaciones
- Modalidad 2: fuera de la jornada laboral, salvo designación expresa de la Jefatura correspondiente; en tal caso deberá aportar listado del personal asistente que tendrán preferencia con respecto al resto. Todos deberán inscribirse mediante el procedimiento habitual.
- El alumnado asistirá con ropa cómoda, tipo deportiva, puesto que, en función del desarrollo de las clases, se podrá realizar actividades en el tatami.
- Además de la asistencia mínima presencial, el alumnado deberá realizar el trabajo obligatorio en el Aula Virtual.
- El alumnado deberá acceder al Aula Virtual ESPAM donde encontrará manual de contenidos y tendrá que realizar una actividad on-line de carácter obligatorio, que ha de superar, según criterio del profesorado.
- Número de horas mínima de asistencia: 19 horas.
- El alumnado asistirá con ropa cómoda, tipo deportiva.
- Inscripción
- Precio Público
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): 81,26 €.
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes recibidas con respecto a las plazas convocadas para esta edición: 126,53 €.
