La Gestión Policial En La Sociedad Diversa: Diversidad Cultural
- Inicio:
- Descripción
- Nuestra ciudad, ha sido y es una ciudad de cruce de culturas. Hoy en día conviven en nuestras calles y plazas personas llegadas de todo el mundo. - En las últimas décadas han llegado a España personas que proceden de otros países y otros continentes. Ello ha provocado que vivamos en una comunidad diversa, en un espacio de convivencia de personas diferentes, con lenguas distintas, con diferentes confesiones religiosas, con diferentes culturas y costumbres, con orientaciones sexuales diversas, y orígenes étnicos diferentes. - En las sociedades democráticas, la policía asume las funciones tradicionales de prevenir y combatir la delincuencia, preservar la tranquilidad pública, hacer cumplir la ley, mantener el orden y proteger los derechos fundamentales de las personas. Es, por tanto, una de las instituciones encargadas de garantizar el principio de igualdad, y es su deber intervenir en situaciones de conflicto con absoluta imparcialidad y respeto a las minorías étnicas, sexuales, religiosas y culturales, teniendo en cuenta además las particulares condiciones de los grupos sociales más vulnerables (personas con discapacidad, personas sin hogar, personas y colectivos más vulnerables, etc.). - Para vencer cualquier desconfianza y favorecer una plena participación social de las minorías, la policía debe asumir un papel activo en las labores de prevención los radicalismos, del racismo y la xenofobia, la homofobia, y otras conductas de odio, a través de un mejor conocimiento y comprensión de las características y particularidades de las personas que suelen ser objeto de discriminación, de la legislación nacional e internacional para combatir las prácticas discriminatorias, así como de un análisis de la propia visión de la policía, y de una evaluación de su intervención desde una perspectiva de respeto a la diversidad. - Por todo ello, el presente curso, pretende aportar una información básica que sirva para mejorar el contacto y la relación entre la Policía y los colectivos sociales que son objeto de discriminación, así como para sensibilizar y capacitar a los servicios policiales en materia de lucha contra la discriminación y atención a la diversidad cultural y social. Todo ello, aprendiendo a valorar la diversidad como un elemento enriquecedor de nuestra sociedad. 
- Dirigido a
- PREFERENCIA DE ADMISIÓN: - Miembros de la Policía Local de Málaga, que hayan cursado algún módulo del PMFE Mediación Policíal.(Indicarlo en el apartado de observaciones de la solicitud).
- Miembros de la Policía Local de Málaga.
- Miembros de la Policía Local de otras localidades.
 
- Objetivos
- Asimilar los conceptos básicos relacionados con la
- Conocer la realidad española, andaluza y malagueña
- Profundizar en la legislación en materia de delitos de odio y xenófobos
- Reconocer prácticas abusivas y discriminatorias
- Aprender buenas prácticas en la lucha contra el racismo y la xenofobia
- Prevenir la radicalización religiosa
- Asimilar el protocolo de actuación policial ante incidentes racistas y xenófobos
 
- Contenidos
- Diversidad cultural. Gestión policial en la sociedad diversa
- Aproximación al concepto de diversidad
- Delitos relacionados con odio y discriminación
- Integración y prevención de la radicalización violenta
- Mediación policial como respuesta a la diversidad
 
- Profesorado
- D. Manuel Montosa Alba.
 - Oficial Policía Local de Málaga. - Dña. Mª Teresa Verdugo Moreno.
 - Fiscal de Delitos de odio y contra la discriminación. Fiscalía Provincial de Málaga 
- Modalidad
- Curso no obligatorio; fuera de la jornada laboral. 
- Duración
- 21 horas 
- Certificación
- Superación 
- Fecha de Celebración
- Del 23 de octubre al 16 de noviembre de 2023. 
- Horario
- Online con dos sesiones presenciales obligatorias. - Sesión 1ª.- Presencial 25 de octubre en Aula 1 Espam, para conocimiento de AVESPAM, de (17:00-18:00 horas) y posterior Conferencia de (18:00-20:00h).
- Sesión 2ª.- Presencial 16 de noviembre en Aula 1 Espam, para EXAMEN, de (17:00-18:00 horas).
 
- Plazas para asistentes
- 30 
- Lugar de Celebración
- 
- Plazo de presentación de solicitudes
- Hasta el 15 de octubre de 2023. 
- Inscripción
- Plazo concluido 
- Observaciones
- Este curso pertenece al Programa de Modular de Formación Especializada en Mediación Policial.
- Tendrá preferencia para ser admitido en el curso el alumnado que hubiera cursado los módulos restantes del presente Programa Modular.
 
- Precio Público
- • Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): 92.76 €. 
 
          
       
      


