Introducción al sistema de gestión de mando en emergencias (SIMAEN)
- Inicio:
- Descripción
Toda planificación de operaciones de emergencias, como los planes básicos, territoriales, especiales y específicos, establecen los centros de dirección de la emergencia, como lugares donde ordinariamente se concentran los órganos decisorios y, en todo caso, se reciben todas las informaciones del escenario de la emergencia o de la autoridad competente. Allí se toman las decisiones y se transmiten a los Grupos de Acción, estableciendo un flujo de comunicaciones, de ida y vuelta, permanente.
El Puesto de Mando Avanzado (P.M.A.), es el órgano de mando de carácter técnico situado próximo al lugar del siniestro, desde el cual se dirigen y coordinan las actuaciones de los diferentes Grupos de Acción. Por tanto, el Puesto de Mando Avanzado (PMA), constituye la unidad multisectorial de coordinación y ejecución de las operaciones a desarrollar, por los servicios de emergencias proyectados hasta el área de la emergencia o catástrofe. Este PMA puede ser de un solo servicio o transversal, en función del carácter de la intervención o
emergencia.
Conocer su funcionamiento y practicar su coordinación es fundamental para una correcta gestión del Sistema de Mando en Emergencias (SIMAEN). Es importante distinguir los diferentes niveles de actuación, según las características y dimensiones de la emergencia o intervención, que determinará a quién corresponde la organización y coordinación de la misma, con la gestión interna de la organización y coordinación de los distintos servicios de seguridad y emergencias intervinientes y de sus Grupos de Acción, objeto de esta formación.
En esta formación, se va a tratar el caso de un PMA transversal o multidisciplinar, es decir, que por la característica de la intervención o emergencia se encuentran implicados los servicios de Policía Local, Extinción de Incendios/Salvamento y Protección Civil.
- Dirigido a
Personal a quien se dirige y preferencia de admisión
- Mandos de Policía Local, SEIS y Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga.
- Mandos de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Servicios de Emergencias.
- Otros cuerpos de seguridad y servicios de emergencias de otras corporaciones locales.
- Objetivos
Objetivos generales
- Conocer el funcionamiento del sistema de mando en emergencias (SIMAEN) y Puesto de Mando Avanzado y su coordinación con los distintos Servicios y Cuerpos que intervienen en una emergencia.
Objetivos específicos
- Conocer las bases del SIMAEN.
- Conocer los esquemas de intervención de los distintos jefes en la emergencia.
- Conocer las distintas herramientas gráficas.
- Contenidos
- Necesidad del SIGEM
- Teoría y prácticas de nivel I, II y III
- Estrategia y táctica
- Relevo de mando
- Organización de las comunicaciones
- Herramientas gráficas
- Sectorización y zonificación
- Debriefing general
- Profesorado
- D. José Francisco Espinosa Barranco.
Oficial Técnico en el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, profesor de esta materia en la ENPC y docente de la ESPAM
- D. Juan Álvaro Bautista Lázaro.
Oficial Técnico en el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, profesor de esta materia en la ENPC y docente de la ESPAM
- Modalidad
Curso no obligatorio; fuera de la jornada laboral.
- Duración
24 horas
- Certificación
Superación
- Fecha de Celebración y horario
- Del 7 al 10 de octubre de 2025
De 08:00 a 14:30 horas (30 min descanso incluido).
- Plazas para asistentes
14
- Lugar de Celebración
- Aula 2 y 4 de la ESPAM, sita en Av Santiago Ramón y Cajal nº105
- Plazo de presentación de solicitudes
Hasta el 21 de septiembre de 2025.
- Inscripción
- Observaciones
- Los profesores de esta actividad imparten esta formación, de este nivel y superior, en la Escuela Nacional de Protección Civil cuyo alumnado son mandos de Policía Nacional, Guardia Civil, UME, Bomberos, Protección Civil y técnicos en emergencias.
- El espíritu de esta formación es trasladar, a las personas que tienen capacidad de mando en una emergencia o intervención multidisciplinar, sea profesional de la emergencia o cargo electo, el conocimiento que cómo se debe gestionar desde el puesto de mando, ya que sus decisiones son altamente estratégicas y con efectos de coordinación en medios y efectivos.
- Dadas las características de la actividad formativa, el profesorado determinará los tiempos de descanso en función del desarrollo de las actividades a realizar.
- Precio Público
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a): __,__ €.
• Precio público para alumnado externo (por cada alumno/a), en el caso de desarrollar una nueva edición para dar cabida al exceso de solicitudes recibidas con respecto a las plazas convocadas para esta edición: ___,__ €.
