PMFE en Rescate y salvamento en montaña

PMFE en Rescate y salvamento en montaña

PMFE en Rescate y salvamento en montaña

pmfe_bom

El Programa Modular de Formación Especializada en Rescate y Salvamento en Montaña que va a desarrollar la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga pretende formar a todos los alumnos que completen el itinerario en una de las ramas más profundamente relacionadas con las funciones y actividades de los servicios de emergencias: el rescate de personas que por accidente, enfermedad, heridas, etc estén en zonas naturales poco accesibles.

Este programa se articula en varios módulos y tienen un contenido eminentemente práctico pues tienen como fin esencial no solo el acceso a nuevas habilidades y técnicas sino su adiestramiento intenso.

Este Programa Modular está íntimamente relacionado con el Programa Modular en Rescate Urbano.

 Módulo I: Rescate y salvamento en montaña (32 horas).

 Módulo II: Técnicas de rescate en grandes paredes y vías ferratas (24 horas).

 Módulo III: Rescate en cavidades subterráneas. (24 horas).

 Módulo IV: Rescate en barrancos y cañones (24 horas).

 Módulo V: Organización de operaciones de rescate en montaña (21 horas).

Los módulos no están jerarquizados a excepción del primero (Rescate y salvamento en montaña que deberá realizarse en primer lugar) pudiéndose realizar a la libre elección del alumno. Aquellos que hayan realizado algunos de ellos con anterioridad, les serán convalidados a petición propia.

Se realizarán en cinco módulos con un total de horas en torno a las 124 horas lectivas en su conjunto.

Módulo I. Rescate y salvamento en montaña 32 horas

Objetivos generales/didácticos.

El presente módulo formativo (Módulo I - Rescate y Salvamento en Montaña), pretende aportar a los alumnos, conocimientos generales del entorno de la montaña, así como procedimientos, habilidades, destrezas y actitudes genéricas de intervención, rescate y salvamento en la montaña y en medios particulares. Igualmente se pretende informar sobre los equipos y materiales utilizados en este tipo de actuaciones, así como las perspectivas actuales que condicionan una operación de rescate en la montaña.

Estructura del módulo:

El diseño de los contenidos curriculares de esta programación modular, se distribuye en los siguientes bloques temáticos:

• El rescate y salvamento en la montaña.
• Equipamientos e instalaciones en montaña.
• Maniobras básicas de progresión en el medio vertical.
• Maniobras de rescate y salvamento.
• Gestión de una intervención de rescate y salvamento en montaña.

Módulo II Técnicas de rescate en grandes paredes y vías ferratas 24 horas

Objetivos generales/didácticos.

En este módulo se pretende aportar al alumno un dominio en maniobras de descenso y progresión en terreno vertical, mostrar destrezas y habilidades en la realización de maniobras de rescate y salvamento en grandes paredes. Avanzar en el conocimiento de métodos específicos y apropiados de rescate en grades paredes, complementado y desarrollando procedimientos operativos adecuados para un supuesto.

Estructura del módulo:

• Progresión y aseguramiento en grandes paredes.
• Rescate y salvamento en grandes paredes.
• Progresión y aseguramiento en vías ferratas.
• Organización de operaciones de rescate en grandes paredes.

Módulo III Rescate en cavidades subterráneas. 24 horas.

Objetivos generales/didácticos.

En el presente módulo se pretende dar a conocer al alumno los peligros y accidentes más comunes en las cavidades subterráneas, progresar con seguridad y destreza en una cavidad vertical u horizontal. Profundizar en los métodos más idóneos para el rescate y evacuación de una víctima en una cavidad a si como conocer el dispositivo de rescate del Espeleosocorro Andaluz.

Estructura del módulo:

• Rescate y salvamento en cavidades subterráneas.
• Instalaciones y equipamientos.
• Maniobras de progresión y autosocorro en cavidad subterránea.
• Maniobras de rescate y salvamento en cavidades.
• Organización de una intervención de rescate y salvamento en cavidad subterránea.

Módulo IV Rescate en barrancos y cañones 24 horas.

Objetivos generales/didácticos.

El objetivo de este módulo de Rescate en Barrancos y Cañones es dar a conocer al alumno maniobras y técnicas de progresión en este medio y que sepa distinguir el equipo de progresión y rescate para barrancos y cañones. Aplicar técnicas de traslado, evacuación de accidentados y conocer maniobras y técnicas de mayor complejidad en el rescate de barrancos. El alumno tiene que terminar elaborando una estrategia específica para la intervención de rescate en un barranco.-

Estructura del módulo:

• Barrancos y cañones. Conocimiento del medio físico.
• Material para el rescate y salvamento en barrancos y cañones.
• Progresión para la seguridad en barrancos y cañones.
• Instalaciones de cuerda en barrancos y cañones.
• Métodos y sistemas de rescate y evacuación de accidentados en barrancos y cañones.

Módulo V Organización de operaciones de rescate en montaña 21 horas.

Objetivos generales/didácticos.

En el presente módulo se pretende que el alumno domine las maniobras de progresión y rescate en los diferentes medios del entorno de la montaña, realizando ejercicios de simulación en diferentes escenarios de la montaña como. Paredes, cavidades subterráneas, barrancos o cañones, aplicando principios y reglas de seguridad individual y colectiva en el medio natural y en la montaña.

Se pretende que el alumno adquiera conocimientos de organización de equipos de trabajo en una intervención de rescate y salvamento e integrar al personal operativo de los S.E.I.S. en equipos de rescate ante una intervención de rescate en montaña.

Estructura del módulo:

• Gestión del riesgo y prevención de accidentes en la montaña.
• Organización de un equipo de rescate y salvamento. Modelos y funciones de los componentes.
• Conducción laboral. Ciclo de la dirección.
• Procedimientos de rescate en grandes paredes y vías ferratas.
• Procedimientos de rescate en cavidades subterráneas.