PMFE Policía Local: Inteligencia Policial

Plan Anual de Formación PMFE Policía Local: Inteligencia Policial

pmfe_pol

La gestión del conocimiento policial se compone de un conjunto de herramientas y aplicaciones que permiten a la Policía Local analizar inteligentemente el conjunto de fuentes de datos disponibles, obteniendo información para determinar, por una parte, las actuaciones policiales necesarias para aquellas zonas que más lo necesitan y, por otra, establecer las líneas de intervención policial con carácter preventivo.

La gestión del conocimiento policial, se compone de tres herramientas:

• Inteligencia Policial.
• Almacén de datos policiales.
• Mapas de riesgos.

La inteligencia policial, lleva a cabo el análisis de la información policial de interés, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y mejorar las funciones preventivas de la Policía Local.

Los objetivos son los siguientes:

• Mejorar la seguridad ciudadana y ayudar a la detección del crimen.
• Fundamentar decisiones y orientar una estrategia con diseños de planes de actuación.
• Describir y monitorizar el riesgo en gráficos y mapas de densidades.
• Marcar pautas de patrullaje, de asignación de recursos y de dimensionamiento de los servicios.
• Análisis predictivo del riesgo, delitos, accidentes, catástrofes, etc., alertando y activando los recursos y servicios necesarios.

La finalidad de este Plan Modular, es formar a los miembros de la Policía Local para que puedan hacer frente a situaciones derivadas de su labor policial, como primer escalón, en la obtención de información en el municipio de Málaga.
Se trata de una formación pionera cuyos objetivos se centran en:

• Proporcionar al alumno una visión objetiva del desarrollo del ciclo de inteligencia con sus diversas fases de dirección, elaboración y difusión, así como la retro-alimentación que el propio ciclo genera, enfocándose en el análisis de la información.
• Adquirir conocimientos técnicos y operativos de la gestión policial.
• Dotar al alumno de los conocimientos específicos de la gestión de fuentes humanas y su control en lugar de desarrollo del servicio.
• Obtener recursos técnicos y operativos necesarios para actuar ante situaciones graves de atentado inminente como elementos terroristas o criminales.

 

 Historia de la Inteligencia (35 horas).

 Amenazas y toma de decisiones (35 horas).

 Análisis de Inteligencia (35 horas).

Los módulos son independientes unos de otros; el estudio y superación de los mismos no sigue un órden prefijado. El alumnado los podrá realizar a su conveniencia.

Módulo I: Historia de la Inteligencia; 35 horas

Objetivos generales/didácticos.

• Demostrar como la inteligencia existe desde los orígenes del hombre hasta nuestros días

Estructura del módulo/curso:

• Conceptos y terminología básica para la historia de la Inteligencia.-
• Estructuras de espionaje e inteligencia en el mundo contemporáneo.-
• Estructuras de inteligencia en el mundo actual.-

Módulo II: Amenazas y toma de decisiones; 35 horas

Objetivos generales/didácticos.

• Enseñar que la toma de decisiones, es el proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción

Estructura del módulo/curso:

• Amenazas a la seguridad pública.-
• Estrategias contra la radicalización.-
• Toma de decisiones.-

Módulo III: Análisis de Inteligencia; 35 horas

Objetivos generales/didácticos.

• Explicar la secuencia mediante la cual se obtiene la información, se transforma en inteligencia y se pone a disposición de los usuarios.

Estructura del módulo/curso:

• Ciclo de inteligencia.-
• Proceso de gestión del conocimiento.-
• Herramientas analíticas.-